paxtv tiene una pagina renovada donde encontraremos programas de tv, radio, descarga en mp3, etc.
29 agosto 2010
PAXTV (canal Católico del Perú)
paxtv tiene una pagina renovada donde encontraremos programas de tv, radio, descarga en mp3, etc.
Oraciones para Momentos Difíciles
Intento rezar, pero ni eso puedo. Te hablo, pero la oración rebota en las frías paredes del silencio. Sé que estás aquí, que me observas y que me escuchas. Lo sé, y aunque no sienta nada quiero creerlo. Es más, lo creo. Creo en Tu divina Providencia que me prepara para algo que se me escapa.
Te lo entrego todo. Mi pesar, mis miedos, mis sentidos, mi futuro… Ocúpate Tú ahora de mis cosas, de la incertidumbre que ahora ahoga mi alma, tan llena de miserias. Espero sólo en Ti. Sobre todo en este momento en el que no veo ninguna salida. Haz que Tu rostro amanezca pronto en el horizonte de mi confusión. “Te estoy llamando, ven deprisa”.
Señor mío, sin Ti no entiendo lo que me sucede, ni sé cómo reaccionar. Sin Ti, ¡es todo tan difícil! Ven, ven pronto, sálvame de mi mismo, no te fíes de mí. Toma mi corazón, dame fuerza y valor, y líbrame de mis inquietudes e iniquidades. Ante Ti quiero humillarme y ofrecerte lo que soy. Es decir, nada. Creía que podía algo por mí mismo, y ya me ves, cada día que pasa soy más atolondrado.
A pesar de las tinieblas Te pido el don de la alegría. A pesar de las dificultades y del sufrimiento Te quiero más que nunca y espero sólo en Ti. Por favor, no me dejes. Ayúdame a sacar fruto abundante de este momento difícil. No dejes que caiga en la tristeza o en la angustia. No entiendo, no puedo…, pero soy hijo Tuyo. Líbrame pues de esta contrariedad. Si quieres, si lo ves conveniente.
Y hasta que ese momento llegue quiero abandonarme a ella, seguir Tu ejemplo redentor, abrazándome a Tu Cruz, junto a María. Porque ya no quiero ni deseo otra cosa que no sea Tu voluntad. Para resucitar siempre a la misericordia de Tu amor infinito.
tomado de jesuitas del Perú
Madre Teresa de Calcuta

San Agustín de Hipona

¡Tarde te amé, belleza infinita tarde te amé,
19 abril 2010
16 abril 2010
29 marzo 2010
Sobre los ataques al Papa
Te invitamos a que visites paginas con comentarios y análisis sobre el tema.
iglesia en la prensa
http://www.laiglesiaenlaprensa.com/
pagina de Sandro Magister, intelectual Católico
http://chiesa.espresso.repubblica.it/?sp=y
Domingo de Ramos
25 marzo 2010
Los Curas Buenos...
20 marzo 2010
07 marzo 2010
Sensacionalismo mediático - mentira y difamación
blog católico. La Iglesia en la prensa
Los hechos son estos: la diócesis de Ratisbona ha divulgado un caso de abuso ocurrido en 1958, un presunto caso que habría sucedido al inicio de los sesenta y un tercer caso (todavía incierto), que se supone que es de 1969. Los tres se refieren de algún modo al coro de los “Domspatzen”. Se trata de crímenes, o presuntos crímenes, ocurridos en la residencia donde se alojaban y estudiaban los chicos. Una institución que contaba con su propia dirección, independiente de la dirección musical. El hermano del Papa, mons. Georg Ratzinger, fue director musical del coro (externo a la residencia) en el periodo 1964-1993. Es decir, no solo estaba lejano físicamente del lugar de los hechos, o presuntos hechos, sino que estos ocurrieron en un periodo en el que él no era ni tan siquiera director. (El dato claro del tercer caso es que ocurrió diez años después de que el presunto culpable abandonara su relación con el coro).
Esa es la información disponible, sobre la que se ha construido -en titulares de primera página- la insinuación de que el hermano del Papa estaba implicado. Por fortuna, hay periodistas que se han documentado y han descrito cómo están las cosas verdaderamente. No era muy difícil, la verdad, pero lo han hecho. Otros han preferido seguir cavando la fosa de un periodismo que tal vez les interesa poco: temo que lo que les importa es vivir al día y poder comer.
22 febrero 2010
18 febrero 2010
17 febrero 2010
Miércoles de Ceniza

15 febrero 2010
03 febrero 2010
27 enero 2010
Por la Unidad de los Cristianos
25 enero 2010
22 enero 2010
Dios, Haiti

A propósito de la reciente tragedia de Haití, algunos medios de comunicación han vuelto a formular la pregunta que otros ya habían planteado cuando el 11-S y el 11-M: “Pero, ¿dónde estaba Dios?”.Algunos no pueden comprender la existencia del mal en el mundo: “Si Dios es tan bueno, por qué hay terremotos, guerras y violencia –maldad, en suma– en este mundo que, se supone, ha salido de sus manos?”.
Sé que no es fácil de entender y, ciertamente, lo sucedido en Haití no tiene explicación humana: hay que recurrir a la Fe para hallar respuestas. Dios está en cada moribundo, en cada persona que llora y sufre; aunque no le veamos.Pero en lo que respecta a la maldad que deriva de nuestras decisiones (las guerras, las matanzas, la injusticia generalizada) sí podemos encontrar explicaciones; y no sólo desde la Fe. Porque está claro que somos libres, y más claro aún que Dios no quiere servidores esclavos, ni hombres que automáticamente obren el bien sin comprometer su libertad.Es cierto que nos ha dado los instrumentos para lograr una sociedad justa y buena: nos ha dado su doctrina y su mandamiento de la Caridad (“Amaos os unos a los otros”); nos ha dado la naturaleza humana y ha grabado su Ley en nuestros corazones; nos ha dado su gracia, su ayuda y, sobre todo, nos ha dado su ejemplo muriendo en la cruz por nosotros: un ejemplo de amor y de perdón, y no de odio ni de barbarie. Pero ama tanto nuestra libertad, que nunca nos hará buenos a pesar nuestro. Tenemos a nuestro alcance todo lo necesario para ser buenos, pero de nosotros depende que lo seamos y que lo sea nuestra sociedad.A este respecto, viene como anillo al dedo aquella historia de los barberos y Dios:“Un hombre fue a una barbería a cortarse el cabello y recortarse la barba. Como es costumbre en estos casos entabló una amena conversación con la persona que le atendía. Hablaban de tantas cosas y tocaron muchos temas. De pronto tocaron el tema de Dios y el barbero dijo:
18 enero 2010
Enseñando la Fe en un Mundo Post-Moderno

tomado de mirada global http://www.miradaglobal.com/
texto del Cardenal Martini.
Sería muy fácil llenar cuadernos llenos de quejas, llenos de cosas que no andan muy bien en nuestra iglesia. Pero esto sería adoptar una visión externa y depresiva, el no ver con los ojos de la fe, que son los ojos del amor. Por supuesto, no debemos cerrar los ojos ante las cosas que andan mal, pero necesitamos comprender el escenario global en el cual surgen los problemas que hay que resolver. Y en ello la religión puede darnos luces.
para leer el texto completo del cardenal Carlo Maria Martini S.J. (dar clia aqui)
16 enero 2010
Terremoto en Haiti

Solidaridad Con Haiti
(Lima ACI ene.15)Con el fin de continuar el envío de ayudas a los damnificados por el terremoto en Haití, las Iglesias particulares en Latinoamérica a través de sus pastores siguen promoviendo campañas de oración y de recolección de fondos, varias de las cuales se realizarán durante las Misas del 24 de enero.
El Presidente de la Conferencia del Episcopado Dominicano, Cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez, envió una carta al Arzobispo de Cabo Haitiano y Presidente de la Conferencia Episcopal de Haití, Mons. Louis Kébreau, en laque expresó que la nación hermana comparte “la pena y todo lo que Haití estás ufriendo”.
Por su parte, el Presidente de Cáritas del Perú, Mons.Miguel Irizar, reconoció que “el impacto ha sido devastador” y lamentó que las cifras no oficiales estimen “que el número de damnificados supera los 3 millones de personas y que habría alrededor de 100 mil muertos”, entre los que se encuentra el Arzobispo de Puerto Príncipe, Mons. Joseph Serge Miot.
Colectas y Campañas
Ante esta situación y como respuesta al llamado del Papa Benedicto XVI a “ser generosos en su solidaridad con los damnificados”, Cáritas del Perú lanzó “la Campaña‘Todos solidarios con Haití’.
Asimismo, el Presidente del Episcopado de Costa Rica, Mons. Hugo Barrantes; y de Colombia, Mons. Jesús Rubén Salazar Gómez, invitaron a los fieles a colaborar en lascolectas extraordinarias del domingo 24 de enero.
Donaciones
Banco Nacional de Costa Rica: Nº 152337-2 (colones) y Nº 617972-5 (dólares)
Banco de Bogotá: Nº081-16428-7
Banco de Crédito del Perú: Nº 193-1842507-0-80 (Soles),193-1847281-1-13 (dólares)
Scotiabank (Perú): Nº 000-7650914 (soles), Nº 000-3562920(dólares)
Banco Continental (Perú): Nº 0011-3333-3333333333 (soles),Nº 0011-3333-3333333336 (dólares)
11 enero 2010
Madre Teresa

03 enero 2010
2009
leamos esta reflexión de la pagina de encuentra.com sobre la "Paz Interior (clic aqui) "
Fiesta de Navidad en Fukaya

